
Si hay algo que nos preocupa cada vez más a las mujeres, aparte de las arrugas, es la aparición de manchas en la piel.
De las arrugas se dicen que son marcas de lo que vivimos, de los buenos y de los malos momentos, cada una tiene una historia detrás y habla de cómo somos.
Pero, ¿y las manchas?
En parte, también, ya que tipos de manchas hay muchas, y solo alguna de estas de nuestra mano controlar su aparición, pero no todas podemos eliminarlas.
A gran cantidad de mujeres les produce angustia no poder tapar o disimular estas hiperpigmentaciones, puesto que, en muchos casos, envejecen nuestro aspecto.

Pero ¿qué es exactamente una mancha?
Cuando nos exponemos al sol, nuestra piel comienza a producir melanina. Es una sustancia que segregan los melanocitos y que sirve para proteger nuestra piel de la radiación solar.
Los melanocitos comienzan a extenderse de forma uniforme por la capa más externa de nuestra piel aumentando el tono de la misma y esto es lo que conoces como el bronceado.
Pero en ocasiones, los melanocitos pueden “romperse” y comienzan a segregar melanina de una forma más descontrolada y nada uniforme y esto, es lo que se conoce como la mancha.
La radiación solar es uno de los principales factores que provocan su aparición, no obstante no es el único. Lo veremos más adelante.
Tipos
- Manchas pigmentarias: su causa principal es la exposición solar, por lo que aparecen en las áreas más expuestas de la piel.
- Melasma: se manifiesta con zonas oscuras e irregulares en el rostro. Afecta a muchas mujeres durante la etapa del embarazo y al utilizar anticonceptivos de tipo hormonal. En ocasiones tienden a no desaparecer.
- Hiperpigmentación inflamatoria: Es común en personas con acné, ya que aparecen tras lesiones producidas en la piel. Pero no es la única razón, también pueden provocarlas algunos tratamientos cosméticos.
Causas
Malos hábitos, cansancio, genética… muchos pueden ser los factores que nos originen manchas en la piel, te contamos más sobre alguna de ellas.
Cambios hormonales
El embarazo o el consumo de diferentes anticonceptivos de tipo hormonal es otra de las causas de la hiperpigmentación.
Es un tipo de mancha que “está siempre ahí” pero que se oscurecen más en la época de verano, por causa de la radiación ultravioleta.
Este tipo de manchas son muy usuales y suelen desaparecer cuando la alteración hormonal también lo hace, pero no siempre es así; algunas tardan mucho tiempo en desaparecer y otras, no lo hacen.
Consumo de algunos medicamentos
Algunos medicamentos son fotosensibilizantes, esto quiere decir, que al tomarlos tu piel puede reaccionar con la exposición solar, apareciendo las temidas manchas.,
El paso del tiempo
La edad, sí.
Es uno de los factores que menos podemos controlar. El tiempo pasa para todos y los mecanismos de regeneración celular pierden cada vez más eficacia. No podemos evitarlo, pero si frenarlo o ralentizarlo en cierta medida. Cuidar nuestra piel y organismo hará que, al menos, evitemos el envejecimiento prematuro del cuerpo.
La falta de protección solar
Ya ha finalizado la época de tomar el sol en la playa. No te protegiste, ¿verdad?
-Eso de las manchas es una tontería, no me he puesto protección solar en todo el verano y tengo la piel estupenda.
Sí amiga, eso es lo que haya sucedido, pero déjanos decirte que el famoso “la piel tiene memoria” es verdad y que, el daño que le has hecho a tu piel este verano, seguramente aparecerá visible con el paso del tiempo.
Al igual que es probable que si de joven no te cuidabas la piel y ahora si lo haces, comiences ahora a ver esas lesiones.
La protección solar es muy importante en todas las épocas del año, ya que la piel se lastima por acumulación y la del rostro en concreto es la que tenemos más expuesta a recibir este daño.
¿Cómo evitarlas?
Utiliza una protección solar adecuada
Recomendamos utilizar de forma diaria protección solar en nuestra piel. Si eres de tez muy clarita, al menos que sea de FPS20.
Si quieres saber más acerca de la protección solar, te recomendamos que leas este post.
Mantén tu piel limpia e hidratada

La limpieza diaria y la hidratación de la piel deben de ser un básico de tu rutina diaria de autocuidado, pero más aún si quieres mantener saludable tu piel.
Al mantenerla limpia y cuidada, conseguimos que los procesos de regeneración celular funcionen mejor y, además, ayudamos a que los tratamientos que apliquemos penetren mejor en las capas de la piel.
Alimentos sanos y ricos en antioxidantes
La manzana, la piña, el pepino o la zanahoria, tienen nutrientes que estimulan la despigmentación y el envejecimiento prematuro de la piel.
Di hola al peeling químico

Es un tratamiento que se emplea para mejorar el aspecto de la piel del rostro, sobre todo si tienes manchas fruto del sol o de la edad.
El objetivo es conseguir un rostro más suave, terso, uniforme y luminoso.
Consiste en la aplicación de ácidos (alfahidroxiácidos o betahidroxiácidos) para provocar su regeneración, lográndose mediante la eliminación de la capa más superficial de la epidermis.